La Antesala

Resultados: 5120 Artículos.

  • Lunes 14 de Noviembre de 2011

    LUNES 14, PALERMO

    Una nueva demostración de que cuando se hacen las cosas bien, la respuesta de la gente es inmediata. Más de 9 millones de pesos de recaudación, record por todo concepto, es una clara demostración de la gran tarea promocional y organizativa del Hipódromo Argentino, que consiguió que a cinco pesos de base y a través de diferentes incentivos, que la gente dejará brutas en ventanas casi $1.100.000, en la primera cadena. Por eso, ratifico una vez más lo expresado hasta el hartazgo, porque hemos tenido una clara demostración de que cuando se brinda lo que el público necesita, todo vuelve y con creces. ¿Se imaginan lo que sería si hubiera más bocas de expendio? ¿Se imaginan todo unificado a través de un sistema nacional de apuestas? ¿Se imaginan, a uno o dos pesos de base, lo que se podría recaudar? ¿Se imaginan cuánto podría beneficiarse esta actividad importantísima en este país y que le da de comer a muchísima gente y en cuanto repercutiría a todo nivel? ¿Se imaginan si en vez de ser un día, fuera todos los días? Lo que está absolutamente comprobado otra vez más es que si se quiere, se puede. No hay otra fórmula. Por eso hoy volvemos a la normalidad, al betting de casi siempre y a lo que tenemos que apuntar, todos sin excepción, es que el Nacional y el Pellegrini, "se corran" todos los días del año, para tener cada vez mejor alimentado, esto, una pasión tan ligada a nuestros sentimientos, tan ligada a la historia de este país, las carreras de caballos. Los muchachos no dejaron nada sin acertar, pero igual hay importantes incrementos como para que la ilusión se encienda nuevamente, en un programa que arranca las 14:30 y termina a las 21:30, con 15 pruebas de las cuales sólo cuatro son de la CI y una de la CIOP. Se disputa el Ramón Biaus (G. II) en 8º turno y Malibú Queen, parece estar capacitada para unir las 22 exigentes cuadras, de punta a punta.

  • Domingo 13 de Noviembre de 2011

    DOMINGO 13, LA PLATA

    Tenemos realmente un domingo de fiesta en el Hipódromo de La Plata. Son 16 competencias, da comienzo a las 14.00 horas y las campanadas finales serán a las 21.00. Una reunión de neto corte federal, si consideramos que la segunda y la quinta tendrán lugar en Azul y la séptima, también en simulcasting, pero llegando desde la tierra del buen sol y del buen vino, es decir Mendoza. Y en este caso se trata de una nueva edición de la Copa UTTA 2011, sobre 1600 metros para todo caballo de 4 años y más edad a peso por edad. En el terreno local, doce carrerones le dan marco de primera al Clásico Levalle (G.II) sobre 1600 metros para yeguas de 3 y más a peso por edad. Es una tenida entre generaciones emparejada por los gravámenes. En materia de beeting ambas cuaternas tienen pozo asegurado de 125.000 pesos y el prestigioso quíntuplo de 150.000 pesos. Sin perder tiempo de disfrute, es necesario prepararse para vivir una jornada de este tenor, máxime cuando muchos lo están dilapidando ocupados con el tema de la crisis mundial. Que Grecia, que Italia, que Berlusconi, que los bancos, ¡por favor!. El tiempo dedicado al turf es para disfrutar de un presente verdadero y permanente. Para el aficionado a las carreras, el pasado sólo pasa por “¿Quién ganó el Pellegrini del 65?” y el futuro es inmediato y prontamente conocido, ya que se refiere generalmente a algo como “¿Cuánto dará este triplo?”.

  • Sbado 12 de Noviembre de 2011

    SABADO 12, PALERMO

    Se escuchan cada cosa y cada caso en la televisión que meten miedo, especialmente en la gente grande. Ahora arrancaron con lo de la fecha 11-11-11, que sucede cada cien años, que se viene una catástrofe y todo eso. Como no tienen mucho tema, salvo cómo bailó tal con tal en el “bailando” o que Ignacio y Raquel están nominados en “gran hermano 55”, asustamos a la gente. Miren si por casualidad nos vamos a perder, pase lo que pase, el programa de este sábado en el Argentino de Palermo. Son 17 pases, ni una sola de la nefasta categoría CI, y por si fuera poco sobrepasando el promedio por carrera en el día del Jockey Club, que fue de 1400 metros. Hoy se corren 23.900 metros que dividido por 17, nos da 1405, casi 1406 de promedio. No es un dato menor, es lo que venimos solicitando desde hace mucho tiempo en nuestras páginas. Se disputan cuatro cotejos de Grado Uno, el Nacional, el Selección, el Hipódromo de Palermo y el Maipú. Y en incrementos se ponen en juego $ 1.355.859.- con un 5 y 6 en la segunda carrera que asciende a 875.859 pesos. Lástima que no se bajó el valor por cruz, una lástima.

  • Viernes 11 de Noviembre de 2011

    VIERNES 11, SAN ISIDRO

    Una gran previa, un anticipo lujoso del Nacional de mañana, que merecería ser visto un fin de semana, más que un viernes, por más que al viernes uno lo sienta como tal. Una jornada extraordinaria, la que tendremos hoy, en un programa a todo turf en el sentido literal de la palabra, por muchos, muchísimos motivos. El primero, es que como todos los años veremos correr a los primeros productos de la generación 2009, en los dos primeros turnos de 14 en total, en programa que dará comienzo a las 15.30 y finalizará 20.55, un horario por el que bregamos mucho y que apoyamos firmemente. Se hablan maravillas de La Manija Key, de la caballeriza El Alfalfar, en la competencia de las damiselas y Héctor Sueldo presenta nada menos que tres ejemplares y cuatro a la siguiente, cuando le toque a los potros, once en total, un número más que interesante. Declaring Winner, Timberlake, West Key y la yunta del Rincón de Piedra integrada por Stanley y Verifiable, aparecen como principales cartas en lo preliminar, pero nunca se olviden que son precoces, o sea que todo esta abierto a cualquier resultado. En la novena un cotejo jerárquico no gradual, el La Troienne, en el que vamos por la rehabilitación de I’m Moving On, en instancia en la que prometen sacarse chispas y que será el postre del plato principal: el Gran Premio Copa De Oro - Alfredo Lalor (G.I), que se disputará en 2400 metros, con una docena de aspirantes y que se largará a las 18:00, ocupando el séptimo lugar de la programación, con Lake´s Wood como defensor de nuestro voto. Yo no sé ustedes, pero en lo que a mí respecta, no me pierdo esta reunión ¡ni loco!

  • Jueves 10 de Noviembre de 2011

    JUEVES 10, LA PLATA

    Quince competencias que irán de 14.30 a 21.00 nos ofrece hoy el Hipódromo de La Plata. Son quince pases ideales para estudiosos que se proponen descifrar todo. En el noveno turno, tenemos el Handicap Jockey Club del Paraguay sobre 1400 metros que ha reunido un interesante lote de siete postulantes al premio mayor, que asciende a 41.000 pesos. Hay cuatro competencias para potrillos y un total de siete para ganadores, incluyendo el Handicap mencionado. En materia de beeting ambas cuaternas tienen pozo asegurado de 125.000 pesos y el quíntuplo de 150.000 pesos, respectivamente. Es imprescindible dedicarse de lleno al estudio desde el miércoles, sin dejarse distraer por artistas, cantantes, tipos que corren detrás de una pelota y otras dispersiones. Recuerdo un profesor de años ha, que decía a sus alumnos: “Haga una abertura por debajo de la puerta y que por ahí le pasen el plato de comida. Y no se mueva de allí hasta que no sepa todo”. Ahora no resultaría porque en la habitación tienen el televisor y la computadora.

  • Miercoles 9 de Noviembre de 2011

    MIERCOLES 9, SAN ISIDRO

    Trece son los pases que nos programaron las autoridades del Hipódromo de San Isidro en mitad de semana. Y como no nos podemos sacar de encima la categoría CP, tendremos que aguantar siete con seis de las normales. Una de ellas es el cotejo jerárquico, a las 18.40 y en 1800 metros. El Handicap Val D´or es para todo caballo de 5 años y más edad, ganador, con el máximo peso para el casi seguro favorito de la cátedra, Bungling Boy que cargará 61.5 kilos, demasiados, mientras que el más bajo lo llevará la única yegua del lote Pure Wig. Y el peso medio, donde dicen que está la verdad de un Handicap, fue para Soy Juguete, un enemigo de aquellos. Lo que no podemos entender, ya alguien que sabe nos va a explicar, cómo puede ser que Figueres que le viene de ganar con dos kilos de ventaja, ahora lleve uno y medio, cuando tendría que darle por lo menos tres. La jornada comenzará a las 15.45 y finalizará a las 20.45. Y en busca de la salvación fugaz nos internamos, es un decir, en este programa plagado de probables sorpresas, máxime cuando la mayoría de las pruebas son de las famosas CP. Inclusive vamos a tratar de brindarles toda la información posible con nuestros anotados y alguna que otra perla que no haya tocado esa categoría y que como todos saben, llevan una ventaja enorme a la hora de las campanadas. ¡Al ataque!

  • Martes 8 de Noviembre de 2011

    MARTES 8, LA PLATA

    Quince competencias fantásticas nos prepararon hoy en La Plata, en nutrido programa que va de 14.30 a 21.00 horas. El apunte reunió 197 anotados, lo que da un promedio de algo más de 13 participantes por carrera. ¡Notable!. No tanto así, el promedio por carrera que es de 1260 metros por competencia. Igual podemos asegurar que no es costumbre estos números en el Bosque, pero esta semana parece que se pusieron de acuerdo y repitieron, porque el próximo jueves la sumatoria de todas las carreras da exactamente lo mismo, 18900 metros. No nos estaremos acostumbrando, ¿no? En noveno término tendrá lugar el Especial Chevillard sobre 1100 metros, para todo caballo de 5 años y más edad ganador de 3 o más carreras. En el mismo habrá 12 gateras ocupadas que se abrirán a las 18.00 en punto. A esa altura ya estarán los que acertaron la primer cuaterna, los que la erraron, los que van “enquintuplados” y los que ya se cayeron, pero todos con la mirada y el estudio puesto en la cuaterna final. A propósito, con muy buen criterio el hipódromo anuncia pozos asegurados de 125.000 pesos en ambas cuaternas y 150.000 pesos en el quíntuplo. Como son inteligentes, arrancan, continúan y finalizan. Ellos, los dirigentes platenses, quieren atraer al aficionado con la primera cuaterna y lo consiguen. Continúan con el quíntuplo en la mitad del programa y ya ven el éxito que tienen y ahora lo cierran, para que la gente se quede. Fácil, sencillo, dos más dos, cuatro. ¡Muy bien! Cada carrera implica un desafío para la cátedra y los analistas, y la gente de turf - miren como tengo que llamar al burrero porque al jefe Osvaldo esta denominación no le gusta mucho – sabe que a La Plata hay que llevar lupa grande, mente despejada e intuición tamaño baño, única forma de llegar al acierto, que en las carreras es hacer realidad la semejanza del hombre con Dios. ¿O cuando cruza el de uno no se siente que se anticipó a lo que iba a suceder?

  • Lunes 7 de Noviembre de 2011

    LUNES 7, PALERMO

    Arranca la semana de la gran fiesta. Y Palermo se está preparando para tirar la casa por la ventana. Está todo listo y si bien faltan pequeños detalles, se vivirá el próximo sábado 12, una jornada realmente extraordinaria. Serán cuatro los cotejos de Grado Uno, el Gran Premio Nacional (G. I); el Gran Premio Selección (G. I), el Gran Premio Hipódromo de Palermo (G. I) y el Gran Premio Maipú (G. I). Entre el sorteo de gateras y los trabajos finales vamos a llegar enteros a una de las mejores reuniones del año, sin ninguna duda. Mientras tanto la aguardamos con estos doce pases en el horario de 15.30 a 21.00, en homenaje a la Policía Federal Argentina, con nombres alusivos a la fuerza en las distintas carreras del programa. El Handicap es para todo caballo de 5 años y más edad, ganador, los jockeys aprendices sin descargo, en la distancia de 1400 metros a las 18.30 en punto. Storm Petreo, representante del líder de las estadísticas, en la general y en la clásica, de su rubro, nos referimos a la caballeriza Rubio B., nos va a defender el pronóstico. Hay incrementos por valor de $ 323.000.- pero como a cinco pesitos lo único que se escucha es la palabra vacante, capaz que se agranda y entonces…¡nos vamos a los anotados y les damos y les damos!. Preparen el traje, se viene el Nacional.

  • Domingo 6 de Noviembre de 2011

    DOMINGO 6, PALERMO

    Como antesala de la excepcional jornada del próximo sábado en el que se va a correr nada menos que el Gran Premio Nacional, como plato fuerte de la misma, tendremos un cotejo de velocidad, que se las trae realmente, y que está ligado mucho más como es obvio, al Maipú, la prueba final de G1 del año palermitano en la corta. Se trata del Clásico Venezuela (G2), al que le van a poner el pecho siete damas de tres años y más edad, y que se va a disputar a las 18:30, dando inicio a la segunda parte de una reunión que tendrá como marca la matemática, 14 competencias y que dará comienzo a las tres de la tarde. El viernes, hice una especie de catarsis gráfica, pero obvié un detalle para nada menor en la misma. Y cuando digo que obvié un detalle para nada menor, hablo de que otra cosa urgente a reestructurar es el calendario, en el que deben reunirse las autoridades de los tres circos máximos y ponerse de acuerdo para construir algo que beneficie a todos, además de fomentar -San Isidro lo ha hecho y muy bien- la larga distancia. Tenemos semanas enteras, donde nos tocan reuniones y cotejos de calibre menor, y de golpe y porrazo un calendario apretado donde se nos viene todo junto, y en el que cuidadores y propietarios tienen que tomar decisiones, ante la imposibilidad de participar en dos pruebas. Para muestra basta un botón, y eso tiene que ver justamente con la prueba jerárquica de hoy: Sembra Fe, vencedora el año pasado de este cotejo, a la semana participó en el Maipú, y entró en cuarto lugar, lo cual realmente, con la falta de descanso apropiado que tuvo, se puede considerar una verdadera hazaña. A ver si llega el día en que lo podamos conseguir, entre otras tantas cosas. Retomamos. Heritage y Spring Storm entraron en una línea en el cómodo triunfo de Tristeza Cat, con una cabeza de ventaja para la pupila de Roberto Dulom. Por eso, se transforma poco menos que en una perinola, el decidir entre alguna de las dos, cuando además, hay varias muy capaces de meter la cuchara. Pero se me metió en la cabeza que gana la de Luis Muñoz ¡Y bueno!

  • Sbado 5 de Noviembre de 2011

    SABADO 5, SAN ISIDRO

    La verdad que en la tapa además de Hipódromo de San Isidro, tendríamos que colocar el logo de la Breeders´ Cup, que se va a disputar en el Hipódromo de Churchill Downs, Louisville, Kentucky, Estados Unidos, en este caso puntual, el tradicional Classic (G. I) sobre la distancia de 2000 metros. Las autoridades del Hipódromo de San Isidro, decidieron pasarlo en directo y por supuesto en Simulcasting, integrándose en la decimotercera carrera del programa. Mientras tanto nosotros, en el escenario norteño, comenzamos la reunión a las 15.00 y finalizamos a las 20.55, con quince competencias, incluyendo la mencionada anteriormente. Aquí tenemos dos clásicos, la quinta a las 16.40, el Orange (L) en 1400 metros en diagonal con cinco ratificados y el Carlos P. Rodríguez (G2) con nada más que cuatro ejemplares en las gateras. Si no hay lluvia, que se anuncia, toda la reunión se correrá en el césped, espectáculo para ver. Vale destacar que en la apuesta cadena, arranca en la tercera prueba hípica, a $ 1.- de base se ponen en juego la bonita suma de $ 150.527, 53 y la verdad es que no lo quiero decir en voz alta, pero si Ud. quiere escuchar…¡son míos, solo míos!

Artículos más vistos

Desarrollado por Camboya Digital Media